
El mundo que queremos después del COVID19
En esta tertulia platicaremos con un grupo multidisciplinario de expertos en las ciencias de la salud, economía, sociología, y otros campos del conocimiento, sobre los efectos de la propagación del virus causado por el COVID-19 en México, Boston y en el mundo entero. Se explorarán los roles de los diferentes actores de la sociedad que se han jugado o que se deberían jugar, haciendo un importante énfasis en el papel de las instituciones de educación superior y centro de investigación tanto públicos como privados para que, a través del trabajo de sus científicos, puedan producir información verídica basada en datos estadísticos que brinden elementos a los tomadores de decisiones en materia de políticas públicas para dirigir acciones concretas estratégicas en beneficio del bienestar común de las sociedades. Se concluye la conversación con una serie de recomendaciones por parte de los expertos, de modo que podamos vencer los obstáculos impuestos por esta pandemia y poder regresar a una nueva normalidad en un mundo con mejores y más seres humanos
Ponentes

Dra. Veronika Wirtz
Profesora asociada en el Departamento de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston y directora del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Políticas Farmacéuticas. Profesora Visitante del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México y coordinadora de un programa de intercambio estudiantil entre las instituciones de su afiliación.
Dra. Lorna Rivera
Directora del Instituto Mauricio Gastón para el Desarrollo Comunitario Latino y Políticas Públicas, y Profesora Asociada de Estudios de Mujeres, Género y Latinos en la Universidad de Massachusetts-Boston. Sirve en el Grupo de Trabajo sobre Desigualdades en la Salud COVID-19 de la Ciudad de Boston.
Dr. Cuauhtémoc Juan Humberto Lanz Mendoza
Biólogo de la UNAM, maestro en Ciencias en Inmunología en la Escuela Nacional de Ciencias del Instituto Politécnico Nacional y doctor en Ciencias en Inmunología.
Dra. Alicia Girón
Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) a partir de mayo del 2017. Coordinadora del Seminario Universitario de Estudios sobre Asia (2014-2017). Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) con Licenciatura en Economía por la Facultad de Economía y Maestría y Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Directora del IIEc 1994-2002 y editora de "Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía" durante (2010-2018). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas (2010). Presidenta de la International Association for Feminist Economics (IAFFE-2015-2016). Miembro del Alto Panel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres de Naciones Unidas (2016-2017).
Julieta Lomelín Gascon
Médica y profesional de la salud pública que intenta descubrir cómo contribuir cada día a mejorar la salud de las poblaciones. Actualmente trabaja en la Fundación Carlos Slim como gerente de los programas de enfermedades maternas y crónicas. Hoy, ella es parte del equipo de liderazgo que trabaja en la unidad temporal COVID-19, la experiencia de su vida.