
Mi español tiene hambre: La pérdida de la lengua familiar
Bienvenidos a la segunda edición de Tertulias en UNAM-Boston. En esta ocasión platicaremos sobre el rol del español como lengua de herencia en los Estados Unidos. Este es el caso de millones de personas que crecieron hablando español en sus casas con sus familias y quizás escuchándolo en las telenovelas o el cine, pero que fueron educados principalmente en inglés y corren el riesgo de olvidar su lengua de herencia por falta de uso debido a diferentes razones, como lo es el miedo a la discriminación o a cometer equivocaciones, así como el error de muchos que piensan que suprimir el español en la casa, ayudará a la mejor integración de sus hijos a la sociedad americana.
Ponentes

Dra. Kim Potowski
Catedrática de lingüística hispánica en la Universidad de Illinois en
Chicago. Es autora de varios libros de texto, entre ellos “El español de los Estados Unidos”; “Gramática española: Variación social”; y “Conversaciones escritas”.
Dra. Erika Erdely
Profesora de tiempo completo en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros de la UNAM.
Verónica Robles
Cantante de mariachi profesional, cofundadora y directora del Centro Cultural Veronica Robles.
Mtra. Lydia García Martínez
Profesora de tiempo completo en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) Campus Taxco en donde actualmente funge como coordinadora del Departamento de Español.