
Migración México-Estados Unidos
La relación México-Estados Unidos es una de las más importantes del continente. En los últimos tres años, ha enfrentado enormes desafíos, desde la renegociación del TLCAN hasta los nuevos protocolos migratorios que obligaron a los solicitantes de asilo a esperar en el lado mexicano de la frontera hasta el continuo contrabando de armas a los carteles de la droga. Estas dificultades se han visto exacerbadas por los objetivos particulares de los hombres que han estado a cargo de las presidencias de sus respectivos países, pero en particular por Donald Trump. En esta tertulia exploramos los problemas específicos que han surgido en la relación, con especial énfasis en la crisis humanitaria que se ha desarrollado a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México como resultado de las políticas de asilo de la administración Trump. Consideramos cómo y por qué está sucediendo esto, y más específicamente por qué López Obrador ha respondido de la manera que lo ha hecho, una política algo sorprendente dada su retórica anterior y el costo que México está soportando como resultado. También discutimos la política de López Obrador hacia Centroamérica, el desarrollo de las caravanas y lo que podemos esperar ya que COVID-19 complica aún más una situación ya de por sí volátil. A medida que aumenta la posibilidad de que las cosas empeoren, no está claro qué opciones pueden hacer los estados o los municipios, pero examinamos algunas posibilidades. Ahora que el primer mandato de Trump llega a su fin, es extremadamente importante tener estas conversaciones para que el público sepa cuánto está en juego y cómo esto podría cambiar o mejorar si el presidente estadounidense es reelegido o no.
Ponentes

Dr. Luis Jiménez
Profesor asistente en el Departamento de Ciencia Política, Universidad de Massachusetts en Boston.
Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo
Licenciada en Comunicación y Periodismo, Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor-investigador de tiempo completo adscrito al Centro de Relaciones Internacionales (CRI) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Profesor invitado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), Recinto de Puebla, y Profesor de la Maestría en Estudios Migratorios de la Universidad Iberoamericana, Recinto de Santa Fe. Columnista invitado del diario El Popular de Puebla y director de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM.
Dra. Silvia Núñez García
Investigadora Titular de las Relaciones México-Estados Unidos desde 1989 en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM). Profesora de Estudios Estadounidenses y Canadienses en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Miembro del Comité Directivo Internacional de Metrópolis y Presidenta de la Conferencia Internacional de Metrópolis 2015.