top of page

Tren Maya: problemas localizados, decisiones centralizadas

El Tren Maya es un proyecto federal para el transporte colectivo de pasajeros a través de la Península de Yucatán y para la expansión de la red nacional ferroviaria. Dicha obra de infraestructura se encuentra en construcción desde diciembre de 2018, impulsada por el Presidente López Obrador. Está planeada como un tren regional turístico y diurno, previéndose que su construcción dure cuatro años.


Es un tópico polarizado y con mucha presencia en medios. En temas tan importantes es importante ir más allá de la opinión pública y por ello, en esta tertulia damos a conocer la opinión de expertos que han trabajado directamente en el proyecto y/o con las comunidades afectadas por el mismo, que nos hablarán sobre el proyecto, la percepción del mismo en las comunidades, así como el rol de Instituciones como FONATUR y qué tan clara o no, ha sido la información que han proporcionado y sobre los reclamos históricos contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además nos hablarán sobre lo que se entiende de los mencionados “Polos de desarrollo”. Con esta tertulia se podrá tener una comprensión más completa del tema.

Speakers

Dr. Jorge Capetillo Ponce
​Doctorado en Sociología en la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York en mayo de 2002. Profesor Asociado de Sociología y Estudios Latinos (Latino Studies).

Dr. José Martínez Reyes
Director del Programa de Antropología Ambiental. Su investigación actual se centra en la producción, el consumo y el manejo global de la caoba hondureña (swietenia macrophylla), en México y Fiji, desde las plantaciones forestales hasta la la fabricación de guitarras.

Dr. Rodrigo Liendo Stuardo
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y graduado del doctorado en arqueología por la Universidad de Pittsburgh, E.U.A. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

bottom of page