El pan de muertos como tradición gastronómica de la cultura mexicana
- UNAM-Boston
- 14 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun 2021
El pan de muerto viene desde la época de los sacrificios en la época de la llegada de los españoles, en lo que era la nueva España por el año de 1519, cuenta el ritual que las princesas eran ofrecidas y el corazón de las princesas era introducido en una vasija con amaranto y después se encabezaba el ritual, los españoles cuando vieron esos sacrificios y ellos traían el pan de trigo, en lugar de hacer los sacrificios, elaboraron una masa y para que fuese como la sangre del corazón de la princesa, al azúcar le ponían un colorante rosado y se lo ponían encima, por eso normalmente se conoces que el normal y tradicional pan de muerto lleva azúcar rosa, después se fue modificando la receta y es como lo conocemos ahora.

Cómo preparar el tradicional pan de muertos de México
Ingredientes:
500 gr de harina de trigo
¾ kg de azúcar
½ taza de leche tibia
11 gr de levadura
Sal
3 huevos
3 yemas
2-3 cucharitas de agua de azahar
Rayadura de 2 naranjas
150 gr de mantequilla
En un tazón se agrega la levadura, pero primero se tiene que calentar la leche, 1 cuchara de azúcar y de nuestra misma harina 3 cucharadas soperas de harina, azúcar y leche tibia a 110 centígrados. Ir derritiendo toda la levadura, ya que esta diluida, se pone en un lugar caliente unos 20 minutos a reposar, lo ideal es que este como esponja, después rayamos la naranja…La naranja llego a Mexico con la nao de los chinos, nosotros tuvimos el privilegio de que llegara además de 350 tipos de naranja.
Es importante que no lleguemos a lo blanco de la naranja para que no se amargue el pan, nuestros 500gr de harina, alrededor le ponemos el azúcar, para que conforme vayamos haciendo la masa la hará mas suave, primero amasamos la levadura con la harina e iremos incorporando, ponemos tantita sal alrededor y añadimos la levadura en el centro. La haremos tradicionalmente amasada y en casa puede ser en batidora. Añadimos poco a poco los huevos… estamos celebrando y festejando a nuestros muertos, forma circular del pan, como era un ritual prehispánico se asemeja como la tortilla al sol y por eso nuestra tortilla y panes tradicionales son redondos… se pone en un recipiente con aceite y se tapa con plástico por 2 hrs, ya que reposo se retira y vamos a bolear, separamos la masa para hacer los 3 divisiones, una para los huesitos y 2 para panes, para que todos los pliegues queden hacia abajo, si se pone delgada y no se rompe es que la masa ya esta lista y la ponemos en nuestra charola, lo dejamos otra hora a reposar, en la parte donde pondremos los huesitos le ponemos agua a la masa para que se peguen. Los huesitos significaban los huesos de los difuntos por eso se ponen en el pan. Después de reposar se mete al horno a 170 ° C, con mantequilla barnizamos los panes para ponerles ajonjolí o azúcar. Es la ilusión a los 4 puntos cardinales también los huesitos. Se puede acompañar con lo que quieran tomar, tamales, mole para poner en las ofrendas.
Comments